Reparto de la herencia
En MCT Abogados, contamos con un departamento de derecho de sucesiones. Nuestros abogados especializados en herencias y testamentos, le atenderán, asesorarán y ayudarán para repartir legalmente una herencia, llevando su caso ante los Tribunales o alcanzando una solución de forma extrajudicial.
Partición de la herencia
Cuando la herencia ha sido aceptada, y ya conocemos quienes son los herederos (haya sido mediante testamento o sin él), sólo falta repartir el patrimonio hereditario. Para ello, son necesarios tres pasos: hacer inventario, valorar cada bien de la herencia, y proceder al reparto.
1º.- Hacer inventario de la herencia.
El paso previo para repartir la herencia, es hacer inventario de los bienes a heredar. En los casos de sucesión con testamento, se conocen ya del propio testamento todos los bienes a repartir, aunque hay ocasiones en que en el testamento, no están recogidos todos los bienes de la herencia, y los que se hubieran dejado fuera por el fallecido, deben recogerse también en las escrituras públicas de aceptación y reparto de la herencia.
2º.- Valorar con exactitud el patrimonio hereditario
Una vez esté fijado el inventario, es decir, este claro que bienes, derechos y deudas están dentro de la herencia y cuáles no, se debe valorar de la forma más exacta posible cada uno de esos bienes y deudas. Si se trata de dos casas, un coche, y 20.000 € en el banco, es sencillo, con un tasador inmobiliario y una consulta en internet para el coche, tenemos la valoración de todo.
En cambio, si el fallecido o fallecida era propietario de varias empresas, y de acciones en entidades financieras, o tenían patrimonio digital en blockchain, la cuestión se complica. Aunque no es imposible de hacer, requerirá tiempo, asesoramiento y paciencia.
3º.- Repartir la herencia.
Cuando todo el haber hereditario está fijado y cuantificado, sólo falta decidir cómo se van a repartir los bienes.
Si el testamento es legal, claro y no se han añadido más bienes ni deudas, es sencillo, se cumple lo que dice el testamento.
Si el testamento no es claro, o se ha impugnado, o no hay testamento, se deberá hacer el reparto de forma proporcional entre los herederos forzosos.
Llegados a este punto hay muchas opciones. Vamos a verlas con el ejemplo de dos herederos. Si hay dos herederos, y sólo una vivienda de 100.00 € y 20.000 € en el banco de la herencia. Opciones:
A.- Se reparte el dinero del banco, y uno se queda la vivienda, pagándole al otro la mitad.
B.- Uno se queda todo el dinero, el otro la vivienda, y además para compensar le dará al que se ha quedado el dinero, 30.000 €.
C.- Ninguno tiene dinero para pagarle al otro, y deciden vender la casa y repartirse la mitad del dinero de la venta, y la mitad de lo del banco.
En caso de necesitar ayuda de tener dudas sobre herencias, testamentos, o cuestiones hereditarias, contacte con nuestras oficinas de Murcia y Cartagena, donde nuestros abogados especialistas en herencias y testamentos le atenderán con cita previa.