Defensa Jurídica en accidente de tráfico
Si has sufrido un accidente de tráfico, debes seguir unos pasos muy importantes para que al final todo salga bien, tu compañía de seguros y la contraria reconozcan a los responsables del mismo, y te paguen lo que te corresponde.
En otro post hemos explicado, los pasos a seguir cuando tienes un accidente, para echarle un vistazo pincha aquí. En otro, hemos expuesto como hacer el parte de accidente, aquí podrás verlo. Hemos tratado también los motivos por los que no debes aceptar el abogado que te imponga tu compañía de seguros.
Hoy vamos a abordar un tema que muchas personas y clientes que llegan a nuestro despacho desconocen: la cobertura de defensa jurídica de la póliza de seguro.
Cobertura de defensa jurídica
¿Qué es la póliza o cobertura de defensa jurídica?
Se trata de una cláusula de tu contrato de seguro de automóvil a través del que tu compañía aseguradora pone a tu disposición una cantidad de dinero
para que tú pagues a un abogado que tú elijas. Por lo que no tienes que aceptar el que ellos te impongan.
¿Cómo puedo encontrarla?
En la copia del seguro de accidente que la compañía te ha dado. Puede aparecer como una cláusula dentro del contrato de seguro, o puede contratarse y por tanto, aparecer, como un contrato distinto, pero relacionado. Suele venir incluido por defecto en los contratos de seguro de accidente.
Si por casualidad, vas a hacerte o a renovarte un seguro, revisa lo que te presenten, y exige que lo incluyan.
¿Qué cubre exactamente en caso de accidente?
Si has tenido un accidente y has comprobado que tienes la cláusula de defensa jurídica, te cubrirá los siguientes gastos: abogado, procurador, fianzas y tasas judiciales, entre otros.
No cubre los gastos médicos ni de reparación del vehículo, que igualmente te los pagarán pero con cargo a otras coberturas del seguro (o bien, lo pagará el seguro del otro accidentado).
No cubre por regla general los recursos y las apelaciones. Para que te lo cubran, la compañía deberá autorizarlo expresamente
¿Hay un límite de dinero?
Eso dependerá de lo que negocies con el seguro que contrates. Por lo general, el mínimo que incluyen es 600 €. En ocasiones, esta cuantía es insuficiente para cubrir los gastos judiciales (procurador, abogado, informes periciales, fianzas, tasas…) que se generan, por lo que es conveniente negociar con la compañía al contratar y pedirle que te aumenten a al menos 1.000 €.
¿Defensa jurídica sólo en accidente de tráfico?
Esta cláusula de defensa jurídica que te permite elegir abogado y que sus costes sean a cargo de tu compañía no existe sólo para seguros de accidente, sino para todos los demás: hogar, responsabilidad civil daños, empresas, oficinas, etc. Pídelo a tu mediador de seguros.
¿Por qué es importante la cobertura de defensa jurídica?
En caso de accidente, lo primero que harás será comunicarlo a tu compañía, el tramitador que te atienda te convencerá por todos los medios de que te asista el abogado que ellos te dan. ¿Porqué? como ya explicamos en el post: «6 motivos para no aceptar el abogado del seguro», a ese abogado le paga la compañía directamente, a nosotros, nos pagas tú. Y quieras o no, quien te paga te influye. Las compañías de seguros tienen convenios no públicos por los que pagan lo menos posible a los accidentados (hoy por ti, mañana por mí).
como siempre, muy claro. Gracias
Gracias a ti Emilio por seguirnos
Interesante articulo, no sabia lo de de aceptar al abogado del seguro lo que implica
Me ha sido de gran ayuda el articulo, excelente !
Es muy gratificante que nuestros artículos puedan ayudar. Un saludo Javier
Yo tuve el problema con el abogado del seguro, de haberlo sabido antes hubiera contado con vosotros. Gracias por la información!
Seguro que no vuelve a pasarle Ponciano. Estamos a su disposición. Un saludo
Muy buen articulo
Gracias Iñaki
Muy buena información. Los abogados del seguro suelen hacer lo mínimo.
Gracias Sergio, seguiremos trabajando e informando sobre cuestiones de vuestro interés. Un saludo.
Todo muy claro. Me encanta vuestro blog. Saludos.
Muchas gracias Samuel. Saludos
Muy buena información, no tenia ni idea que el seguro cubre los gastos de un abogado y mucho menos que uno puede elegirlo, gracias por la información.